Ir al contenido

Sobre Nosotros

a close up of a red flower in a field

Nuestra historia


Sumérjase en nuestro pasado y sea testigo de la transformación de una simple idea en una fuerza innovadora. Nuestro viaje comenzó en un garaje, lo que refleja el poder de la pasión y el trabajo duro.

brown and white pebbles on ground

Nuestra misión


Nuestra misión es crear experiencias transformadoras y fomentar el crecimiento, gracias a una búsqueda constante de innovación y al compromiso de superar las expectativas.

Nuestros valores


Nuestros valores conforman nuestra cultura, influyen en nuestras decisiones y nos guían para ofrecer un servicio excepcional. Reflejan nuestra dedicación a la integridad, la colaboración y la satisfacción del cliente.

Historia del Amaranto


La historia del amaranto se remonta a la antigua Mesoamérica, donde era un cultivo fundamental en la dieta de muchas civilizaciones indígenas. El amaranto (Amaranthus spp.) es un género de plantas que incluye varias especies de plantas anuales herbáceas. Su nombre proviene del griego "amarantos", que significa "que no se marchita" o "inmortal". Esta característica se refiere a las flores secas que retienen su color y forma, lo que simbolizaba la resistencia y la longevidad.


Los aztecas fueron uno de los pueblos mesoamericanos que cultivaron amaranto de manera significativa. Utilizaban las semillas en la alimentación y también las empleaban en rituales religiosos. Se cree que el amaranto tenía un papel importante en la dieta de los aztecas, ya que era una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales.


Con la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XVI, muchas prácticas y alimentos autóctonos fueron prohibidos por razones culturales y religiosas. El cultivo de amaranto fue restringido, ya que estaba vinculado a rituales paganos y ceremonias religiosas aztecas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de colonizadores para erradicar el amaranto, nunca se eliminó por completo de la dieta de algunas comunidades.


En la actualidad, el amaranto ha experimentado un renacimiento como un cultivo alternativo y una fuente de alimentos saludables. Se aprecia por su alto contenido de proteínas de alta calidad, minerales como el calcio y el hierro, y su versatilidad en la cocina. Además de su uso en panadería y cocina, el amaranto también se ha popularizado en productos como barras energéticas, cereales y harinas sin gluten.


La historia del amaranto es un testimonio de la resiliencia de los cultivos autóctonos y su capacidad para persistir a lo largo del tiempo, a pesar de los desafíos históricos y las prohibiciones culturales.

Puede contactarnos para conocer más de nuestro productos.